- El lavado frecuente de manos y desinfección de superficies es fundamental para evitar contagios.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur informó que durante la temporada invernal pueden presentarse casos de infecciones diarreicas ocasionadas por norovirus, el cual ocasiona vómitos intensos y diarrea, además de ser muy contagioso, por lo que se exhorta a extremar medidas como el lavado de manos y desinfección de superficies.
El director de la Unidad de Medicina Familiar No. 67, doctor Miguel Ángel Jiménez Victoria, explicó que se trata del virus más común causante de gastroenteritis viral, afectando especialmente a niños menores de 5 años, pero también logra afecta a adultos.
Elespecialista en medicina familia explicó que, es muy contagioso, provocando vómitos y diarrea, en algunas ocasiones acompañada de fiebre, su transmisión es principalmente mediante los alimentos o agua, así como estar en contacto con superficies contaminadas, por lo que es común que se propague, a través del contacto cercano con una persona enferma.
“Como en toda infección gastrointestinal, la gravedad se encuentra en la deshidratación que ocasiona el vómito y diarrea, es así como el paciente si no recibe la cantidad de líquidos adecuada (agua simple y sueros), puede ocasionar severos daños a la salud”, explicó el directivo de la UMF.
Mencionó que, los síntomas como: náuseas, vómitos, dolor abdominal o cólicos, diarrea líquida o blanda, malestar general, fiebre baja y dolores musculares, pueden presentarse de manera repentina, desde el primer signo debe privilegiarse la hidratación.
“El padecimiento puede durar hasta 3 días, en los niños menores de 5 años y adultos mayores, así como pacientes con sistema inmunitario débil pueden presentar una grave deshidratación, es por ello, por lo que una atención médica oportuna es clave”, comentó el doctor Jiménez Victoria.
El director de la UMF No. 67 recomendó lavarse las manos con agua y jabón, especialmente después de ir al baño y antes de manipular o consumir alimentos; evitar consumir alimentos preparados por enfermos; lavar frutas y verduras antes de comerlas, así como desinfectar las superficies posiblemente contaminadas con guantes y una solución de cloro.