Inicio Estatal Las causas fueron meningoencefalitis y meningitis bacteriana Xalapa, Ver., 13 de diciembre de 2019.- La Secretaría de Salud (SS) informa que el deceso de dos menores originarias de La Lima, municipio de San Juan Evangelista, fue por meningoencefalitis y meningitis bacteriana, respectivamente; no por encefalitis equina del este, como dieron a conocer versiones no oficiales. Las direcciones de Salud Pública y Protección Contra Riesgos Sanitarios, así como la Jurisdicción Sanitaria X de San Andrés Tuxtla, implementaron los protocolos correspondientes, sin que se detectaran eventos sujetos a vigilancia epidemiológica. El primer caso fue el de una niña de 11 años que inició con fiebre el 28 de octubre y al tercer día presentaba convulsiones, por lo que fue tratada en una clínica privada; posteriormente, trasladada grave al Hospital de Pediatría de los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER), donde murió por meningoencefalitis de seis días de evolución. Mientras que el segundo es el de una pequeña de 7 años que el 05 de diciembre tenía fiebre, vómito y dolor de cabeza; familiares la llevaron a un consultorio privado, después recibió atención en dos clínicas particulares. Finalmente, la canalizaron al Hospital de Veracruz; ahí falleció por meningitis bacteriana de tres días de evolución. Por lo anterior, se descarta como causa de muerte la encefalitis equina, además de que en esta región no hay antecedentes de mortalidad o brotes en ganado y aves; dato avalado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). A fin de garantizar el bienestar y tranquilidad de las familias, personal tomó muestras en cuerpos hidrológicos para los estudios y análisis pertinentes, al tiempo que continuó las acciones de control larvario; lo que dio a conocer la Secretaría de Salud a autoridades municipales, ejidales y población en general.

Las causas fueron meningoencefalitis y meningitis bacteriana Xalapa, Ver., 13 de diciembre de 2019.- La Secretaría de Salud (SS) informa que el deceso de dos menores originarias de La Lima, municipio de San Juan Evangelista, fue por meningoencefalitis y meningitis bacteriana, respectivamente; no por encefalitis equina del este, como dieron a conocer versiones no oficiales. Las direcciones de Salud Pública y Protección Contra Riesgos Sanitarios, así como la Jurisdicción Sanitaria X de San Andrés Tuxtla, implementaron los protocolos correspondientes, sin que se detectaran eventos sujetos a vigilancia epidemiológica. El primer caso fue el de una niña de 11 años que inició con fiebre el 28 de octubre y al tercer día presentaba convulsiones, por lo que fue tratada en una clínica privada; posteriormente, trasladada grave al Hospital de Pediatría de los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER), donde murió por meningoencefalitis de seis días de evolución. Mientras que el segundo es el de una pequeña de 7 años que el 05 de diciembre tenía fiebre, vómito y dolor de cabeza; familiares la llevaron a un consultorio privado, después recibió atención en dos clínicas particulares. Finalmente, la canalizaron al Hospital de Veracruz; ahí falleció por meningitis bacteriana de tres días de evolución. Por lo anterior, se descarta como causa de muerte la encefalitis equina, además de que en esta región no hay antecedentes de mortalidad o brotes en ganado y aves; dato avalado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). A fin de garantizar el bienestar y tranquilidad de las familias, personal tomó muestras en cuerpos hidrológicos para los estudios y análisis pertinentes, al tiempo que continuó las acciones de control larvario; lo que dio a conocer la Secretaría de Salud a autoridades municipales, ejidales y población en general.

by REDACCIÓN
0 comments

La finalidad es reformar las leyes secundarias en materia educativa

Xalapa, Ver., 13 de diciembre de 2019.- Las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Educación de Veracruz (SEV) llevaron a cabo el Foro estatal de consulta del anteproyecto con el propósito de iniciar la elaboración del proyecto de la Ley General de Educación Superior.

El subsecretario de Educación Superior de la SEP, Francisco Luciano Concheiro Bórquez, dijo que se entregará la información resultante a las comisiones correspondientes en las cámaras de Diputados y Senadores.

Por su parte, el titular de la SEV, Zenyazen Escobar García, comentó que la finalidad de este ejercicio es promover la participación ciudadana con miras a una educación pública incluyente, equitativa y de excelencia.

En las mesas de trabajo los participantes discutirán los nueve capítulos del anteproyecto, donde se contemplan aspiraciones, necesidades y propuestas de los subsistemas de Educación Superior y la Universidad Veracruzana.

Cabe destacar que con estas actividades concluyen los trabajos en cada una de las entidades federativas, a los que asistieron ocho mil participantes de mil 480 instituciones.

También te puede interesar

Es tu fuente de Información clara, sin censura y siempre actual. Noticias locales, estatales, nacionales e internacionales en un solo lugar.

© 2025 Hasta Cuando. Todos los derechos reservados.