Inicio Información General Veracruz hace historia con el Primer Congreso Regional de Geriatría

Veracruz hace historia con el Primer Congreso Regional de Geriatría

by redaccion
0 comments

Veracruz, Ver., 07 de septiembre de 2025.- Veracruz hizo historia al realizar el Primer Congreso Regional de Geriatría, un evento pionero en la región con el objetivo de fortalecer la formación médica y la atención integral de las personas mayores, destacó el doctor Juan Antonio Torres Castelán, coordinador del Capítulo Veracruz de la Academia Mexicana de Geriatría, quien resaltó la urgencia de consolidar la geriatría como especialidad médica y promover un enfoque integral de cuidado para la población adulta mayor.

Durante la inauguración del congreso, el doctor Arturo Ávila Ávila, presidente de la Academia Mexicana de Geriatría, A.C., y el doctor Julio César Viñas Dozal, director de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana, subrayaron la relevancia de fortalecer la atención integral a las personas mayores y promover la geriatría como especialidad médica esencial en el país.

El evento se desarrolló bajo el eslogan “Geriatrizando la Medicina”, dirigido a médicos geriatras, internistas, familiares y generales, con la participación de 416 profesionales de la salud, de los cuales 173 asistieron presencialmente y 243 de manera virtual, incluyendo médicos de distintos países de América Latina.

La jornada académica arrancó con la ponencia del doctor Juan Antonio Torres Castelán, quien presentó los “Conceptos y generalidades en geriatría” y resaltó la importancia de integrar la geriatría en la práctica clínica desde etapas tempranas de la vida, así como de ofrecer atención integral a las personas mayores, reforzando su liderazgo en la organización del congreso.

Durante el programa, participaron especialistas como la doctora Sandra Luz Santos Muñiz, el doctor Erick Gerardo Ruiz Moya y la doctora Nallely Solano Rodríguez, abordando temas como síndromes geriátricos, fragilidad, delirium, demencia, deterioro cognitivo leve y enfermedades de alta prevalencia como hipertensión arterial, fibrilación auricular y diabetes mellitus tipo 2.

El encuentro también incluyó reflexiones sobre discriminación y maltrato hacia las personas mayores, cuidados paliativos y avances en el tratamiento del síndrome cardio-renal-metabólico, destacando la evidencia más reciente sobre los inhibidores SGLT2 como un cambio de paradigma en la práctica clínica, consolidando a Veracruz como referente regional en formación médica especializada.

También te puede interesar

Es tu fuente de Información clara, sin censura y siempre actual. Noticias locales, estatales, nacionales e internacionales en un solo lugar.

© 2025 Hasta Cuando. Todos los derechos reservados.