Inicio Boletines Reabre IVEC el Museo Teodoro Cano, en Papantla

Reabre IVEC el Museo Teodoro Cano, en Papantla

by REDACCIÓN
0 comments

El Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) realiza en el Museo Teodoro Cano la preservación del legado pictórico de un hombre tan generoso como su pueblo el de los tres corazones: Tutunakú.

En el marco del programa de reapertura escalonada de los espacios culturales del Instituto, a partir de este domingo reanuda sus actividades el Museo Teodoro Cano en la ciudad de Papantla, con un aforo del 30% en horario reducido de 10 de la mañana a 3 de la tarde.

Durante esta temporada se realizaron trabajos de impermeabilización, rehabilitación de instalaciones hidrosanitarias y renovación de muebles sanitarios, con una inversión de 43 mil pesos. La colección integrada por 15 piezas de mediano y gran formato fue restaurada por la maestra Verónica Fernández, quien realizó trabajos de limpieza, restitución de capa pictórica y tensado, con una inversión de 83 mil pesos.

Por otra parte, las 15 obras del maestro Cano que conforman la colección bajo resguardo de este museo fueron sometidas a procedimientos de restauración, tales como limpieza, reintegración de color, tensado del lienzo, ajuste del bastidor, resane y reposición de faltantes.

Teodoro Cano, artista papanteco y universal, se cultivó en la escuela de pintura mexicana contemporánea y fue discípulo de los grandes muralistas Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. Legó al pueblo veracruzano una obra escultórica y de pintura mural que, además de formar parte del paisaje de su región, funge como manifiesto de una cultura legendaria y como testimonio de un conjunto de tradiciones únicas de la región del Totonacapan.

Su universo iconográfico despliega retratos, escenas costumbristas y monumentales alegorías de mitos y leyendas, así como la vena festiva y ritual que recorre la historia y vida cotidiana del pueblo totonaca. Asimismo, pueden verse los símbolos de una identidad local plenamente reconocibles en el mapa de la multiculturalidad mexicana: la ceremonial fiesta de Ninin o Día de Muertos, con luminosos altares y arcos de flores, frutos y platillos, o las posadas y fiestas navideñas, donde participan los barrios papantecos durante la procesión.

Asistieron a la ceremonia Silvia Alejandre Prado, directora general del IVEC; Juan Carlos Domínguez, director de Turismo de Papantla; Sandra Mixteco, jefa de la Oficina de Control de Acervo Artístico del IVEC; y Érik Alí Castillo Cerecedo, encargado del Museo Teodoro Cano.

También te puede interesar

Es tu fuente de Información clara, sin censura y siempre actual. Noticias locales, estatales, nacionales e internacionales en un solo lugar.

© 2025 Hasta Cuando. Todos los derechos reservados.