Inicio Boletines Promueve SEV educación digital para evitar violencia cibernética

Promueve SEV educación digital para evitar violencia cibernética

by REDACCIÓN
0 comments
  • Presenta conferencia magistral “Violencia digital. Una mirada real al ecosistema virtual”
  • Se informó sobre el happy slapping, trollismo, bombing, grooming y sexcasting

Xalapa, Ver., 12 de febrero de 2019.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) trabaja en la promoción de la educación digital para evitar la violencia cibernética, en el marco del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia.

Por lo anterior, la Unidad de Género de la dependencia estatal organizó la Conferencia Magistral “Violencia digital. Una mirada real al ecosistema virtual”, impartida por la fundadora del Frente Nacional para la Sororidad, Olimpia Coral Melo Cruz.

La activista, creadora de la primera propuesta legislativa en México para tipificar la violencia digital, apuntó que la difusión de contenido íntimo sin consentimiento genera un problema con perspectiva de género, pues se daña la intimidad y privacidad de las mujeres.

Asimismo, añadió que al tratarse de medios electrónicos e Internet, se manifiestan dos agravantes al abundar sobre acoso, trata de mujeres o pornografía: el anonimato y la apariencia de que lo virtual no es real.

También, expuso sobre la cadena de producción de contenidos sexuales cibernéticos, y mencionó fenómenos digitales como happy slapping, trollismo, bombing, grooming y sexcasting.

De igual forma, indicó que en buscadores electrónicos pueden encontrarse alrededor de 43 sitios con más de cinco mil 22 videos de mujeres de la entidad, víctimas de violencia digital, “que incluso puede ser que no tengan conocimiento; por ello, es importante tener una educación digital que prevenga contra este tipo de abuso”.

En el Aula de Medios “Profesor Ángel J. Hermida Ruiz” de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, la titular de la Unidad de Género, Angélica Pineda Pérez, expresó que el uso de tecnología representa espacios de vulnerabilidad, donde las mujeres y niñas son las más afectadas con ciberacoso, pornografía o trata de personas.

También te puede interesar

Es tu fuente de Información clara, sin censura y siempre actual. Noticias locales, estatales, nacionales e internacionales en un solo lugar.

© 2025 Hasta Cuando. Todos los derechos reservados.